El pasado sábado, 28 de junio, la cooperativa granadina Covirán celebró su asamblea general de socios, en la que se aprobó "por mayoría" tanto las cuentas anuales del ejercicio 2024 como la gestión del Consejo Rector y de su presidente, José Antonio Benito.
En términos económicos, las ventas brutas han sido de 1.846 M€, lo que supone un 0,13% más que en 2023, impulsado "por el aumento del consumo nacional a pesar de la presión inflacionista", puntualiza la distribuidora en un comunicado. De este dato, 1.632 M corresponden a su actividad en España y, los 214 M restantes, a Portugal. Por el contrario, la cifra de negocio del grupo de empresas que abarca Covirán fue de 617 M, un 1,6% inferiores a los 627 M del ejercicio anterior. Por su parte, el ebitda se situó en 8,5 M, el beneficio antes de impuestos en 2,34 M y, el neto, en 1,59 M, frente a los 3,2 M y 2 M anteriores, respectivamente. Finalmente, el cash flow se situó en 816,28 M.
Cabe destacar que, de este dato de facturación, las marcas de fabricantes representan el 71,6%, con un "ligero" aumento en valor respecto al año anterior, gracias a la "innovación y diversificación" que esta línea ofrece. En total, de las 10.138 referencias con que cuenta, el 87% son MDF. En lo que respecta a su propia enseña, en 2024 se sumaron 97 productos en España y 38 en Portugal. En este sentido en 2024, Covirán cerró 2.354 acuerdos con productores en España y Portugal, por 635,6 M (+1,44%) e impulsó iniciativas de promoción.
Casi 150 nuevos supermercados
En lo referente a su red comercial, y siempre teniendo en cuenta los datos aportados por cooperativa, durante el pasado 2024 inauguró un total de 148 supermercados, 136 en España (principalmente en Andalucía y Cataluña) y 12 en Portugal, frente a las 93 que se produjeron en 2023, reflejando así la "solidez" de sus nuevos modelos de tiendas. Covirán presentó en la Asamblea el Proyecto Estratégico ‘Covirán Contigo’ que se está encargando de vertebrar y dar forma a la modernización de su red de tiendas, con el objetivo de "reforzar su competitividad y adaptabilidad al mercado". En 2024, el formato 'Covirán Plus' creció hasta 38 supermercados (33 en España y 5 en Portugal), con 29 nuevas aperturas o adaptaciones.
Este modelo, que "combina espacios abiertos y tecnología avanzada, ha elevado la experiencia de compra sin perder la cercanía con el cliente", según explica la entidad. Covirán comenzó a implementar a principios de este año también ‘Covirán Origen’, diseñado para supermercados de menor tamaño, ofreciendo imagen renovada, tecnología eficiente y mejoras operativas. En paralelo, la Cooperativa ha aumentado su cuota de supermercados medianos (entre 151 y 400 m2) en casi un punto (32,6%).
Globalmente, a cierre de 2024 Covirán contaba con 2.166 socios y 2.472 tiendas en España y Portugal. Por países, en España operan 2.224 establecimientos -con una plantilla de 12.980 empleados- y 248 en Portugal, con 1.795 empleados. Además, la cooperativa destaca que en el país vecino es la "única opción de compra" en 307 municipios.
Inversiones logísticas
Durante el pasado ejercicio, Covirán también continuó modernizando su entramado logístico "mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costes, sin perder de vista la sostenibilidad". En la práctica, reordenó sus plataformas, prescindiendo de los centros de Zamora y Ponferrada, lo cual no ha afectado a los tiempos de suministro, puntualizan desde la distribuidora. De este modo, actualmente, su red logística cuenta con 26 plataformas con una superficie total de 422.141 m2 y una plantilla de 902 trabajadores, tres de las cuales se ubican en Portugal. La compañía destaca aquí la "consolidación" del centro de distribución de Barberá del Vallés (Barcelona), cuya expansión "optimizará" la cobertura en una de las comunidades con mayor crecimiento.
En materia energética, Covirán instaló placas fotovoltaicas en cinco plataformas logísticas en Casabermeja (Málaga), El Ejido (Almería), Puerto Real (Cádiz), San Sebastián (Guipúzcoa) y Santander, sumando 780,06 kWp, lo que reduce 237.295 kg de CO2 al año. Covirán también afirma que ha avanzado en economía circular. Así, en 2024 recicló 85% de sus residuos (1.723,35 t) y redujo 5,2% de residuos plásticos gracias a mejoras en embalaje y venta a granel.