La matriculación de vehículos industriales ha vuelto a registrar unas cifras inferiores, una vez más, a las del mismo mes del pasado curso. Abril terminó con un total de 2.150 matriculaciones frente a las 2.881 unidades de hace un año, es decir, un 25,4% menos que hace un año. Por su parte, el acumulado enero-abril alcanza una diferencia negativa del 16,1%, con 9.181 unidades registradas en el primer cuatrimestre del año frente a las 10.945 de hace un año, en base a los datos de la DGT dados a conocer por Anfac, Faconauto y Ganvam.
La matriculación de vehículos pesados (>16 t), incluyendo rígidos y tractocamiones, ha alcanzado las 1.770 unidades, un 23,4% menos frente a las 2.310 del pasado curso. Además, el acumulado también se mantiene por debajo del registrado en 2024, con 7.666 uds frente a las 9.114 del año pasado. Asimismo, dentro de esta categoría, los vehículos pesados rígidos cayeron un 15,2% gracias a sus 440 uds frente a las 519 de 2024; mientras que los tractocamiones sufrieron un descenso interanual del 25,7% con 1.330 matriculaciones frente a las 1.791 del pasado año.
Por otro lado, los vehículos medios (> 6 t < 16 t), han sido la segunda categoría con mayo descenso, con un total de 317 uds frente a las 450 del pasado abril, es decir, un 29,6% menos. Asimismo, el acumulado se encuentra un 15,1% por debajo del de 2024 a estas alturas, con un total de 1.269 unidades frente a las 1.494 de hace un año.
Respecto a los vehículos ligeros (<6 t), estos fueron la categoría que experimentó un mayor descenso interanual, con una caída del 47,9% tras caer de las 121 unidades en abril de 2024 hasta las 63 unidades este mes. En sintonía con esta situación, el acumulado también es el que mayo caída muestra, con un 27% menos que hace un año tras acumular un total de 246 matriculaciones frente a las 337 de hace un año.
Volvo, la única marca del top que no cae este mes
Dentro del negativo mes de abril, Volvo es la única firma de las tres que lideran el ranking que ha logrado mantenerse en positivo durante este último mes. De hecho, la compañía ha logrado incrementar su número de matriculaciones hasta un 3,7%, registrando un total de 367 unidades frente a las 354 de hace un año. Sin embargo, a pesar de este incremento, el acumulado internual se mantiene en negativo, un 9,4% menos, concretamente, tras un total de 1.201 uds frente a las 1.325 de hace un año, aunque se mantiene en el top 3 del podio.
El ranking de matriculaciones sigue liderado por Iveco, con 474 unidades, un 31,8% menos que el mismo mes del pasado curso, cuando alcanzó un total de 694 uds.El acumulado, por su parte, subió hasta las 2.097 unidades, es decir, un 7,9% que el curso pasado frente a las 2.278 uds.
Por último, Renault Trucks se mantiene en segunda posición, con 325 unidades y una nueva caída del 21,7% en el mes de abril frente a las 415 de hace un año. Asimismo, su acumulado se sitúa en un total de 1.399 unidades, logrando mantenerse en positivo con un 0,3% de margen frente a las 1.395 que mantenía hace un año.